
Webinars del proyecto MEANING
Estimados socios y asociados del Proyecto MEANING, por este medio se les está convocando a participar en los webinars desarrollados en el marco del proyecto MEANING.
El principal objetivo es proveer el conocimiento necesario para la definición de programas académicos y en particular de los programas de Máster desarrollados bajo el proyecto MEANING.
Dirigido a: Personal administrativo, docentes, investigadores, técnicos, participantes del sector industrial entre otros.
Webinars a Desarrollar:
Webinar 1: Resultados del aprendizaje
Webinar 2: Definir las apropiados Resultados de Aprendizaje
Webinar 3: Plan de estudios y desarrollo de contanido de programa
Webinar 4: Definir el curso
Webinar 5: Uso de Herramientas de Comunicación en línea
Webinar 6: Cómo identificar las competencias y desarrollar una matriz de competencias.
Para registrarse, acceda al formulario de inscripción:
https://goo.gl/forms/Slo2427qrNs2tJT93
Costo de participación: Gratis
Finaliza la inscripción: Jueves, 4 de abril de 2019.
Inicio de los webinars: Viernes, 5 de abril de 2019
Entregables de los Webinars
Al final de la participación en cada Webinars se entregará un trabajo final el cual dará derecho a obtener un certificado de participación emitido por la coordinación general del proyecto MEANING.
Tal y como fué planeado, el 27 de Marzo 2019 se llevó a cabo la reunión virtual de seguimiento de los temas técnicos y administrativos para la implementación del proyecto Meaning.
Participaron representantes de los miembros del consorcio: UCC, UM, UA, UES, USAC, UTEC y URL. Se pudo ver los avances de cada uno de los paquetes de trabajo (Análisis, Capacitación, Definición del master, Implementación, Mercadeo, Difusión, Calidad y Administración) y el plan para los siguientes 6 meses de cada uno presentado por las respectivas universidades responsables.
El reporte financiero del proyecto fue parte del contenido, así como la información del reporte interim que se debe presentar en el mes de abril. Para finalizar, se resolvieron dudas y se acordaron los ajustes necesarios en el plan del proyecto para poder lograr los objetivos planteados.
La actividad se llevó a cabo de forma exitosa

Inversión para equipo de videoconferencia

Reuniones de seguimiento

Presentación de resultados del estudio de necesidades
Una de las metas del proyecto Meaning es aumentar la empleabilidad en los países Guatemala y El Salvador. Para ello, se considera de suma importancia, proveer competencias relevantes y necesarias para la industria en el entorno de la región.
Los nuevos campos como la Robótica, Ciencias de la computación y Telecomunicaciones son estratégicos para la industria y por ende es importante crear profesionales en esas especialidades con conocimientos que puedan aplicar en un mundo real para generar el desarrollo tan necesario.
Después de varios meses de trabajo, se finalizó el estudio de necesidades relacionadas con Ingeniería para la Industria, como resultado del paquete de trabajo WP1 liderado por la Universidad de Alicante (UA).

El estudio dio inicio con la definición de las partes interesadas en cada uno de los países, posteriormente se procedió a obtener información del sector privado, sector público, sector educativo, organizaciones internacionales, fuerza laboral presente y futura entre otros, utilizando distintas herramientas de investigación. Finalmente se realizó el análisis para entender las necesidades y definir las competencias necesarias para desarrollar el master en Ingeniería para la Industria.
Este paso ha sido importante dentro del proceso del proyecto que contempla la impartición de un área común al inicio y posteriormente las especialidades de Robótica, Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones. Las universidades beneficiarias son la UES, URL, USAC y UTEC.
El documento con los resultados ha sido publicado en nuestra página web.
Reunión virtual con miembros del consorcio
Capacitación cara a cara en USAC se lleva a cabo con éxito
Análisis de necesidades en las áreas de tecnología para Guatemala
- Maestría en Ingeniería para la Industria con Especialidad en RobóticaLa Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), dio a conocer que seencuentra abierto el período de matriculación en el Programa de Maestría enIngeniería para la Industria, especialidad en Robótica y que las clasesiniciarán el próximo 22 de abril de 2022. El programa de Maestría en Ingeniería para la Industria, especialidad enRobótica de la UTEC tiene una duración de 2 años, …
- UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR INICIA SU PRIMERA COHORTE DEL PROGRAMA DE MAESTRIA MEANINGLa Universidad Rafael Landívar informó que el 25 de enero de 2022, dio inicio la Maestría en Ingeniería para la Industria con especialización en Robótica (MIR) en dicha institución de educación superior y que se contó con la participación de ocho estudiantes que conforman su primera cohorte. Los estudiantes son profesionales provenientes del área de las ingenierías y expresaron que …