Anuncio del evento final sobre empleabilidad de posgrados en estudios de ingeniería/Conference on graduate employability in engineering studies

El consorcio de universidades del proyecto MEANING informa que, del 5 al 7 de mayo de 2021 en la ciudad de San Salvador, El Salvador, se llevará a cabo la “Conferencia sobre Empleabilidad de Posgrados en Estudios de Ingeniería”, en las sedes de la Universidad de El Salvador (UES) y de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), ésta última coordinadora del proyecto.

En este evento internacional se reunirán los representantes de los equipos de trabajo de las siguientes universidades: Universidad de Alicante, España (UA); Universidad College Cork, Irlanda (UCC); Universidad de Maribor, Eslovenia (UM); Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala (USAC) y Universidad Rafael Landívar, Guatemala (URL), como también los miembros asociados:  Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y  Colegio de ingenieros de Guatemala (CIG), quienes socializarán los resultados finales del proyecto MEANING y los logros obtenidos por las universidades socias beneficiaras del Programa de Maestría en Ingeniería para la Industria, especialidades de Robótica, Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones.

El evento se realizará en formato semipresencial, es decir algunos representantes de las universidades asistirán de forma presencial y otros de forma virtual.  Tendrá una duración de 3 días y la agenda de trabajo incluye conferencias de ponentes internacionales del consorcio de universidades y del sector privado sobre temáticas concernientes a la modernización de la industria regional; la potenciación de la investigación para la industria; la profesionalización y la empleabilidad; la acreditación de la calidad del programa de másteres y las experiencias y los logros obtenidos en la implementación del proyecto MEANING. Las conferencias serán transmitidas en vivo, a través del Facebook: https://www.facebook.com/project.meaning

El proyecto MEANING ha sido co-financiado por el programa Erasmus+ Desarrollo de Capacidades de la Unión Europea, para El Salvador y Guatemala, siendo la contribución de la Unión Europea de mucha relevancia ya que persigue el mejoramiento y la modernización del sector de educación superior, así como el incremento de la empleabilidad de los profesionales en el campo de la Ingeniería Industrial, a través de un programa de estudios, innovador, basado en competencias, nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje,  estándares internacionales de calidad, que en un período de 24 meses permitirá la profesionalización en un alto nivel, por lo que se espera su pronta incorporación al mercado laboral y a la vez respondan a las necesidades de la industria 4.0 en la región.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *