Capacitación presencial en USAC se lleva a cabo con éxito/ Face-to-face training at USAC takes place successfully

Del 5 al 7 de noviembre los socios participantes del proyecto Meaning se congregaron en la Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC- para llevar a cabo la capacitación presencial programada en el plan de acción de dicho proyecto.  En la reunión participaron tanto catedráticos como gestores administrativos y expertos en desarrollo curricular.

La reunión dio inicio con una calurosa bienvenida por parte del Decano de la Facultad de Ingeniería de USAC, Ing. Pedro Aguilar, del Director de Posgrados de Ingeniería, Mgtr. Edgar Alvarez, de la Coordinadora General del proyecto, Dra. Blanca Ruth Orantes, y de los estudiantes que conforman la estudiantina de dicha Facultad.

Se contó con la participación del Ing. Salvador Landeros, Presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, quien impartió una conferencia sobre los síntomas que auguran la cuarta revolución industrial y la importancia de estar preparados para ella en lugar de ser solamente receptores de sus tecnologías.

También participó en la reunión la Inga. Alba Guerrero, quien compartió los criterios de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Posgrados y las ventajas de contar con un programa acreditado.

Durante los tres días se discutieron temas relevantes para la construcción del programa de máster: el perfil del egresado que se desea lograr, el perfil de ingreso requerido, desarrollo curricular basado en competencias y áreas del conocimiento, las necesidades y el contexto tanto en Guatemala como en El Salvador, el plan de capacitación para los docentes y los esquemas de maestrías que ofrecen actualmente las universidades socias. Otro punto importante fue la participación del Prof. Nenad  Čuš Babič, quien brindó orientaciones para el uso de herramientas en línea y el desarrollo de cursos en modalidad virtual.

Adicionalmente se presentaron los planes de trabajo para los próximos seis meses de los equipos de cada universidad según el paquete que tienen asignado.

En definitiva esta capacitación cara a cara fue muy productiva; permitió ampliar los conocimientos de todos los asistentes, así como sentar las bases para continuar con el desarrollo del proyecto.  Los próximos meses los esfuerzos del consorcio se dirigirán principalmente hacia la definición del máster y la capacitación más a profundidad de los docentes.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *