En el marco del proyecto MEANING, cofinanciado por el Programa Erasmus+ Desarrollo de Capacidades de la Unión Europea, el pasado viernes 14 de agosto del presente año, se desarrolló una capacitación en criterios estándares sobre las prácticas profesionales en el sector industrial, la cual estuvo dirigida a personal de las universidades socias de El Salvador y Guatemala responsables de la planificación, elaboración y seguimiento de esa área , así como representantes de las gremiales empresariales: Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y Colegio de Profesionales de Guatemala (CIG) y que fue impartida por la doctora Denise Galvin, experta en el proceso de Bolonia y en proyectos para el fortalecimiento de Instituciones de Educación Superior, quien cuenta con una amplia trayectoria a nivel internacional.

En su intervención la experta destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector industrial, a través de acuerdos de formación, que permitan la mejora de los niveles de empleabilidad, así como también, que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios de posgrado y desarrollen las habilidades necesarias que los prepare para el ingreso a la fuerza laboral con la cualificación que requieren las empresas.
De igual forma, la experta presentó experiencias de varios países, como España donde, por ejemplo, la Agencia Española de Acreditación –ANECA-, revisa cada cinco años la tasa de empleabilidad y de acuerdo con los resultados, los planes de estudio. También, la experta presentó un ejemplo de Acuerdo de Formación entre una universidad y empresas italianas, donde explicó a los participantes los elementos fundamentales que debe contener ese tipo de instrumentos en concordancia con la normativa de cada país y los arreglos que coordinen la empresa y la universidad.
Los equipos de trabajo de las universidades socias, se mostraron muy interesados en los planteamientos de la experta y, en general, con toda la temática abordada en la capacitación ya que los aspectos tratados les permitirán continuar con el proceso y obtener más acuerdos específicos con empresas del sector industrial en áreas de telecomunicaciones, robótica y ciencias de la computación y cumplir con los objetivos del proyecto MEANING.
El proyecto MEANING posterior a un análisis de necesidades en El Salvador y Guatemala, ha dado como resultado el Programa de Maestría en ingeniería para la Industria con sus tres especialidades Robótica, telecomunicaciones y ciencias de la computación, los cuales ya han sido aprobados por las instituciones y están en proceso de autorización nacional. De igual forma, la acreditación internacional de los tres Másteres se encuentra en su fase final en la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG). El programa de Master en sus tres especialidades, han sido coordinados por la Universidad de Maribor, Eslovenia y Universidad de Alicante, España, así como por el experto de acreditación de la calidad internacional Dr. Laureano González-Vega. Así también el personal académico que impartirá el master ha sido capacitado por experto de la Universidad Collegue de Cork, Irlanda y Universidad de Alicante, España. Han acompañado el proceso los miembros asociados de El Salvador y Guatemala, CIG y ASI.
Se espera para inicios del 2021, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad de El Salvador, Universidad Rafael Landívar de Guatemala y Universidad Tecnológica de El Salvador, realicen las convocatorias para la primera cohorte cuando hayan concluido los procesos de autorización.