
Del 5 al 8 de marzo de 2018 se llevó a cabo la reunión de lanzamiento del proyecto «Máster en Ingeniería Industrial para el Salvador y Guatemala – MEANING-» (Master Programme in Industrial Engineering for El Salvador and Guatemala -MEANING- 573979-EPP-1-2016-1-SV-EPPKA2-CBHE-JP, Call: EAC/A03/2016 Selection 2017) en la Universidad de Alicante, España. Este proyecto es coordinado por la Universidad Tecnológica de El Salvador. El proyecto MEANING busca contribuir al desarrollo de Guatemala y El Salvador mediante la implementación de actividades de formación en educación superior altamente especializadas, habiéndose identificado como necesidades de formación un Máster en Ingeniería Industrial con tres especialidades:
- Robótica
- Ciencias de la Computación
- Telecomunicaciones
Como integrantes del consorcio por Centroamérica participan la Universidad Tecnológica de El Salvador, la Universidad de El Salvador, la Universidad Rafael Landívar y la Universidad de San Carlos de Guatemala. Como asociados participan la Asociación Salvadoreña de Industriales y el Colegio de Ingenieros de Guatemala. Los socios europeos, que estarán a cargo de tareas que faciliten la transferencia del conocimiento son la Universidad de Alicante, Univerza v Mariboru y University College Cork.
La reunión de lanzamiento se centró en la socialización de todos los paquetes del trabajo del proyecto, en donde se explicaron las principales actividades a desarrollase, también se estableció un plan de trabajo para los próximos 6 meses. Se contó también con una reunión para ver asuntos administrativos y financieros del proyecto, tanto con los socios europeos como los centroamericanos.
Por otro lado, como parte de las actividades de preparación, se desarrollaron dos talleres aplicando el análisis DAFO para la determinación situacional de los estudios de máster en los países donde se implementará el programa. También se realizó una actividad formativa sobre la formación por competencias y acreditación.
Seguidamente a la reunión se realizó una visita de estudio para conocer las instalaciones y las buenas prácticas de aseguramiento de calidad que se tienen en la Universidad de Alicante.
Sin duda esta “patada de lanzamiento” ha permitido que todos los miembros del consorcio puedan empoderarse de los paquetes de trabajo que lideran, así como ha contribuido a establecer las bases para una adecuada ejecución de las actividades tanto técnicas como administrativas.