Los avances en el diseño curricular del Programa de Máster en Ingeniería para la Industria, especialidad en Computación y Telecomunicaciones fueron realizados por parte de la Universidad de El Salvador (UES).
El equipo de trabajo está liderado por el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura Ing. Francisco Alarcón e Ing. Patricia Estrada, Directora de Posgrado de dicha facultad. Se llevan a cabo reuniones semanales con el objetivo de avanzar en el diseño curricular de las especialidades: telecomunicaciones y ciencias de la computación del Programa de Máster en Ingeniería para la Industria, que será implementado en el año 2020, en el marco del Proyecto MEANING, en El Salvador y Guatemala.
El proyecto MEANING, es cofinanciado por el Programa Erasmus+ Desarrollo de Capacidades de la Unión Europea y busca contribuir al desarrollo de ambos países centroamericanos, mediante la implementación de actividades de formación altamente especializadas en educación superior, a fin de potenciar la modernización del sector industrial y mejorar la empleabilidad de los estudiantes en el área de la Ingeniería y áreas afines.
Además, forman parte del proyecto un consorcio de Universidades, 3 europeas: Universidad de Alicante, España; University College Cork, Irlanda y Univerza v Mariboru, de Eslovenia y 4 Centroamericanas: la Universidad de El Salvador, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael Landívar y la Universidad Tecnológica de El Salvador, esta última coordinadora del proyecto.
Se cuenta, asimismo, con la participación de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y el Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIG), que por su experiencia práctica en los campos seleccionados y por su alto número de afiliaciones industriales, pueden contribuir a los objetivos del proyecto, en los procesos de formación, investigación, desarrollo e innovación y empleabilidad.